OBJETIVO
Fomentar el acceso a la formación en bioimaging de investigadoras e investigadores residentes en América Latina.
DESCRIPCIÓN
LABI contribuirá a cubrir parcialmente los gastos necesarios para la realización de un curso especializado en alguna temática de Bioimaging.
Como forma de promover la cooperación y fomentar la construcción de una comunidad regional, se dará prioridad a cursos de carácter internacional a realizarse dentro de latinoamérica, pero se podrán considerar cursos de carácter local-nacional, o cursos fuera de región, en función de necesidades debidamente justificadas.
Todas las solicitudes deberán justificar el porqué de la elección del curso seleccionado, la necesidad específica de formación, de financiación y el impacto previsto en la formación individual y la comunidad local del solicitante.
DIRIGIDO A:
Usuarias/os de unidades de servicio de Bioimaging (Imaging Facilities) e investigadoras/es en todos los niveles de formación.
Estudiantes de posgrado (Maestría, Doctorado)
Personas realizando formación posdoctoral
Investigadoras/es en Bioimaging
En casos excepcionales y debidamente justificados podrán tenerse en cuenta estudiantes avanzados a nivel de grado.
TEMÁTICAS VINCULADAS:
Cualquier curso directamente relacionado a Bioimaging
(ver Glosario/Definiciones)
LABI cubrirá hasta el 75% del total de los gastos requeridos para la actividad, con un máximo de $1625 USD. Los postulantes deberán asegurar la posibilidad de cubrir los montos no cubiertos por la ayuda de LABI.
Los gastos cubiertos por LABI serán gestionados de manera previa al viaje, directamente por el Institut Pasteur de Montevideo (institución administradora de los fondos de PROYECTO CZI grant). Sólo se podrá financiar los siguientes rubros: Transporte (avión, bus, etc), Alojamiento y Matrícula.
En el caso de matrícula, la institución anfitriona del curso debe estar dispuesta y habilitada a proporcionar al Institut Pasteur de Montevideo la factura por el monto de inscripción cubierto por LABI.
Se podrán contemplar gastos asociados a cuidados maternales incluídos en el monto de la ayuda. Si Ud. requiere ayuda de este tipo y si tiene dudas sobre ello contáctese con LABI.
La coordinación entre el Institut Pasteur de Montevideo y los participantes estará a cargo del coordinador de LABI.
LABI pretende fomentar el compromiso de los participantes en sus programas mediante el esquema de ayudas parciales. Sin embargo, entendemos que en latinoamérica existen realidades muy disímiles, y existen situaciones con grandes dificultades de financiación. Todos los programas intentarán contemplar estas diferencias, y en el caso del programa 1 se ha instaurado el “PREMIO LUIS BAGATOLLI”, en honor a nuestro querido colega y miembro fundador de LABI.
Este premio consiste en la cobertura total (100%) de los rubros financiables (pasajes, alojamiento y matrícula) y será otorgado en casos en que no exista posibilidad de acceder a fondos adicionales. El monto máximo otorgable es de $1625 USD.
En este primer llamado se otorgará un único premio dentro del programa 1 y las personas postulantes a él no podrán aspirar a la ayuda normal. Esperamos dar oportunidad a aquellas personas que realmente no puedan acceder a ninguna fuente de co-financiación de la actividad.
Para elaborar una postulación exitosa se requiere:
Identificar el curso y brindar información lo más detallada posible, incluyendo programa, fechas, y datos de contacto de la/s persona/s responsables del mismo. Cualquier duda sobre la pertinencia de un curso-entrenamiento, puede ser planteada previo a la postulación a través del mail latambiomaging@gmail.com
Justificar adecuadamente la necesidad de su realización, el impacto que ello tendrá en su desempeño profesional/carrera y en su comunidad. La selección tendrá muy en cuenta este punto.
Estimar el monto total requerido para su realización y especificar el monto solicitado a LABI.
El comité evaluador LABI tendrá en cuenta la estimación de viáticos presentada, valorará el cuidado en su elaboración y podrá cotejar los costos estimados con los organizadores del curso. Los gastos deben estimarse en base a pasajes en clase económica y alojamientos de precios razonables. En base a ello LABI definirá el monto final aprobado, que podrá no coincidir con el solicitado y lo comunicará en el resultado, junto con el detalle de cómo se instrumentará.
Justificar la necesidad de la ayuda económica solicitada.
Justificar la posibilidad de cubrir el resto del monto asociado.
Asegurar la co-financiación es requisito para acceder a la ayuda. LABI valorará toda información que permita asegurar este punto. Por ejemplo, carta de responsable de proyecto, unidad/centro que co-financiará la actividad. En el caso de que la co-financiación provenga de fondos concursables, se debe especificar los detalles de los mismos, incluyendo fechas de presentación y de confirmación.
En el caso del Premio Luis Bagatolli, justificar la necesidad de la cobertura total.
Comprometerse a completar un formulario de evaluación luego de realizado el curso.
El Comité Evaluador estará compuesto por miembros del Comité Ejecutivo de LABI, y se notificará los resultados en la fecha indicada en el formulario de solicitud.
* NOTA IMPORTANTE:
Esperamos que esta convocatoria sea considerablemente competitiva, por lo que le recomendamos que prepare su solicitud adecuadamente.
El monto asignado por CZI para el programa 1 estima un número máximo de 6 ayudas para el primer llamado 2023, lo cual dependerá del número de postulantes y los montos solicitados. El espíritu de la financiación es brindar la mayor cantidad de apoyos posibles, por lo que exhortamos a comunicarse con nosotros para consultar cualquier duda sobre el llamado, la elegibilidad y/o pertinencia de una postulación.
LABI se propone cultivar la diversidad cultural, equidad de género y promover la inclusión de poblaciones minoritarias, lo cual será tenido en cuenta en la evaluación de las propuestas.
El comité evaluador realizará una puntuación (1-5) sobre los siguientes aspectos:
¿El curso seleccionado es adecuado al llamado?
La temática es adecuada
Nivel de excelencia/calidad del curso
Carácter internacional/local
Disponibilidad de ofertas formativas similares y/o accesibles en la región-país de el/la postulante
¿La formación (CV) de la persona postulante es adecuada al curso seleccionado?
¿El curso seleccionado es apropiado para la persona postulante?
¿La realización del curso tendrá un impacto positivo en el desarrollo profesional de la persona postulante?
¿La realización del curso tendrá un impacto positivo en la institución/comunidad de la persona postulante?
¿La exposición de motivos e impacto del postulante es apropiada?
¿La elaboración del presupuesto, justificación de requerimientos y fuente de financiación es adecuada?
Las personas postulantes deben estar registradas en LABI al momento de la solicitud.
Registrarse no tiene ningún costo asociado y puedes realizarlo a través de nuestro sitio web.
No se considerarán propuestas de personas que no estén registradas al momento de la postulación.
Las actividades deben desarrollarse entre el 17 de Febrero y el 31 de Diciembre de 2023.
Ser residente en Latinoamérica y estar vinculado a alguna institución de educación superior y/o investigación, de alguna de las siguientes formas:
Ser estudiante de posgrado (Maestría, Doctorado)
Estar realizando una estancia postdoctoral
Ser docente-investigador/a en temas que requieran/utilicen metodologías de Bioimaging
Ser personal de una unidad de servicio en Bioimaging
Completar el formulario de inscripción, incluyendo:
CV (3 páginas max.)
Estudiantes: Carta de aval-recomendación de supervisor/a
Carta de aceptación al curso
Datos de contacto de la/s persona/s responsable/s del curso
Datos del curso (Programa/contenido del curso, fechas, lugar, etc)
Apertura de la convocatoria: 20 de diciembre de 2022.
Cierre de la convocatoria: 31 de enero de 2023
Primera comunicación de postulantes seleccionados: 15 de Febrero
Desarrollo de actividades: 17 de febrero al 31 de diciembre de 2023 (En caso de inicio o fin fuera de estas fechas comunicarse con LABI previo a la postulación)