OBJETIVO: Promover el desarrollo profesional del personal de Imaging Core Facilities mediante una experiencia de trabajo personalizada en centros/unidades de servicio de América Latina.
Fomentar el trabajo en red y promover posibles colaboraciones entre centros/unidades de servicios de bioimaging en América Latina
LABI contribuirá a cubrir parcialmente los gastos necesarios para visitar un centro/unidad de servicio de bioimaging durante 1-2 semanas. Esta experiencia permitirá a los participantes del programa aprender nuevos aspectos relacionados al uso y manejo de las instalaciones como: acceso de usuarios, gestión de calidad, herramientas de software, almacenamiento y análisis de datos de imagen, organización de instalaciones, nuevas tecnologías, entre otras.
Como forma de promover la cooperación y fomentar la construcción de una comunidad regional, se dará prioridad a intercambios de carácter internacional a realizarse dentro de latinoamérica, pero se podrán considerar estadías de carácter local-nacional, o fuera de la región, en función de necesidades debidamente justificadas.
Las solicitudes deberán justificar el porqué de la elección del centro/unidad seleccionado/a, la necesidad específica de formación, de financiación y el impacto previsto en la formación individual, en su centro/unidad de servicio y en la comunidad local del solicitante.
DIRIGIDO A:
- Profesionales de centros/unidades que proporcionan acceso a tecnologías y servicios de procesamiento de imágenes a todos los niveles, por ejemplo:
- Director/a o Encargada/o
- Personal de Investigación
- Personal de apoyo técnico/servicio
- Incluye Analistas de imagen, desarrollador/a de software y/o hardware.
TEMÁTICAS VINCULADAS A LA FORMACIÓN:
- Toda formación vinculada a aspectos específicos de gestión y trabajo dentro de core-facilities. Por ejemplo:
- Organización y gestión de unidades de servicio en Bioimaging
- Medición del impacto de las instalaciones y Normas de calidad en los laboratorios
- Análisis, almacenamiento y gestión de datos de imágenes
- Adopción o entrenamiento en técnicas-métodos-instrumentación específica o novedosa
Las actividades de formación tienen como principal objetivo el intercambio de conocimientos, buenas prácticas en la gestión y servicio de “imaging facilities”, en casos excepcionales y justificados también puede tener lugar un intercambio basado en proyectos de investigación en curso entre los centros implicados para promover la colaboración científica internacional.
DESCRIPCIÓN DE COBERTURA
LABI cubrirá hasta el 75% del total de los gastos requeridos para la actividad, con un máximo de $1625 USD. Los postulantes deberán asegurar la posibilidad de cubrir los montos no cubiertos por la ayuda de LABI.
Los gastos cubiertos por LABI serán gestionados de manera previa al viaje, directamente por el Institut Pasteur de Montevideo (institución administradora de los fondos de PROYECTO CZI grant). Sólo se podrá financiar los siguientes rubros: Transporte (avión, bus, etc), Alojamiento y Tarifa del centro/unidad de servicio.
En el caso de la tarifa del centro/unidad, el centro/unidad de servicio debe estar dispuesto y habilitado a proporcionar al Institut Pasteur de Montevideo la factura por el monto total de uso de las instalaciones que está siendo cubierto por LABI.
La coordinación entre el Institut Pasteur de Montevideo y los participantes estará a cargo del coordinador de LABI.
PROCESO DE POSTULACIÓN Y EVALUACIÓN
Para elaborar una postulación exitosa se requiere:
- Identificar el/la centro/unidad de servicio y brindar información lo más detallada posible, incluyendo: Sitio web de referencia, descripción de infraestructura a utilizar, instructor/es, fechas de intercambio, y datos de contacto de la/s persona/s responsables del mismo. Cualquier duda sobre la pertinencia del tipo de servicio brindado por el centro, puede ser planteada previo a la postulación a través del mail latambiomaging@gmail.com
- Solicitar la aceptación por parte del centro receptor.
- Elaborar en conjunto un plan de trabajo a realizar durante la estadía, incluyendo, en caso de ser pertinente, aspectos tecnológicos (instrumentos, software), técnicos (metodología de aprendizaje o práctica) y/o teóricos (conceptos abordados).Justificar adecuadamente los objetivos, necesidad de su realización, los resultados esperados y el impacto que ello tendrá en su desempeño profesional /carrera, en su centro/unidad de servicio y en su comunidad. La selección tendrá muy en cuenta este punto.
- Estimar el monto total requerido para su realización y especificar el monto solicitado a LABI.
El comité evaluador LABI tendrá muy en cuenta la estimación de viáticos presentada y valorará el cuidado en su elaboración, y podrá cotejar con los costos estimados por los organizadores del curso. Por lo que los gastos deben estimarse en base a pasajes en clase económica y alojamientos razonables. En base a ello LABI definirá el monto final aprobado, que podrá no coincidir con el solicitado, y lo comunicará en el resultado, junto con el detalle de cómo se instrumentará.
- Justificar la necesidad de la ayuda económica solicitada.
- Justificar la posibilidad de cubrir el resto del monto asociado.
Contar con co-financiación es requisito para acceder a la ayuda. LABI valorará toda información que permita asegurar este punto (como ser carta de responsable de proyecto, unidad, centro que financiará la misma). En el caso de que la co-financiación provenga de fondos concursables, se debe especificar los detalles de los mismos, incluyendo fechas de presentación y de confirmación.
- Comprometerse a completar un breve informe de la actividad y un formulario de evaluación luego de finalizada la estadía.
El Comité de Evaluación estará compuesto por miembros del Comité Ejecutivo de LABI, y se notificará los resultados en la fecha indicada en el formulario de solicitud.
LABI se propone cultivar la diversidad cultural, equidad de género y la inclusión de poblaciones minoritarias, lo cual será tenido en cuenta en la evaluación de las propuestas.
* NOTA IMPORTANTE:
El monto asignado por CZI para el programa 3 estima un número máximo de 7 ayudas para 2022, lo cual dependerá del número de postulantes y los montos solicitados. El espíritu de la financiación es brindar la mayor cantidad de apoyos posibles, por lo que exhortamos a comunicarse con nosotros para consultar cualquier duda sobre el llamado, la elegibilidad y/o pertinencia de una postulación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
El comité evaluador realizará una puntuación (1-5) sobre los siguientes aspectos:
¿El centro/unidad de servicio seleccionado/a es adecuado/a al llamado?
¿La formación y función (CV) de la persona postulante es adecuada al plan de trabajo propuesto?
¿El centro/unidad seleccionado/a es apropiado para el plan de trabajo propuesto por la persona postulante?
¿La realización tendrá un impacto positivo en la carrera profesional de la persona postulante?
¿La realización tendrá un impacto positivo en la institución/comunidad de la persona postulante?
¿La exposición de motivos e impacto del postulante es apropiada?
¿La elaboración del presupuesto, justificación de requerimientos y fuente de financiación es adecuada?
REQUISITOS - Convocatoria a Programa 1 (2023)
Las personas postulantes deben estar registradas en LABI al momento de la solicitud.
Registrarse no tiene ningún costo asociado y puedes realizarlo a través de nuestro sitio web.
No se considerarán propuestas de personas que no estén registradas al momento de la postulación.
Las actividades deben desarrollarse entre el 17 de Febrero y el 31 de Diciembre de 2023.
Ser residente en Latinoamérica y estar vinculado formalmente a una unidad de servicios en Bioimaging en alguna de las siguientes funciones:
- Director/a o Encargado/a
- Investigador/a
- Personal de apoyo técnico/servicio
- Incluye Analistas de imagen, desarrollador/a de software y/o hardware.
Completar el formulario de inscripción, incluyendo:
- CV resumido (3 páginas max.)
- Carta de aval-recomendación de supervisor/a (no requerido para Director/a o Encargado/a
- Carta de responsable de centro/unidad de servicios receptor, avalando la estadía y plan de trabajo
- Datos de contacto de la/s persona/s responsable/s del centro receptor.
- Plan de trabajo (Detalle de aspectos teóricos y prácticos, instrumentos, metodologías y/o técnicas a abordar, fechas, lugar, etc)
CRONOGRAMA
Apertura de la convocatoria: 20 de diciembre de 2022.
Cierre de la convocatoria: 31 de enero de 2023
Primera comunicación de postulantes seleccionados: hasta 2 semanas luego del cierre de la convocatoria
Desarrollo de actividades: 17 de febrero al 31 de diciembre de 2023 (En caso de inicio o fin fuera de estas fechas comunicarse con LABI previo a la postulación)
Por más información contactarse con: latambioimaging@gmail.com
